Periodista: Andres Zankis
Nuestra jugadora de la semana, Carolina Farfán, inicio su carrera deportiva hace 19 años atrás en la academia Tahuichi. Era solo una niña de 7 años, pero sus ganas de jugar fútbol eran mayores. En aquel momento no existían categorías femeninas en la Tahuichi, así que le tocó competir con varones.
Paralelamente jugaba ténis. Destacó y campeonó en diferentes torneos locales y departamentales, pero una fractura en su brazo derecho la detuvo a sus 12 años. Esto no le permitió continuar con su recorrido como tenista, más sin embargo, dedicó todo su esfuerzo y talento a su carrera futbolistica.
Comenzó defendiendo los colores del equipo Enforma Santa Cruz, hoy en día llamado Deportivo ITA. Durante muchos años vistió la camiseta de este club, llegando incluso a ser parte de la delegación que representó a Bolivia en la Copa Libertadores. Actualmente Carolina juega para Universidad FC, también de la categoría Primera A de la Liga Femenina en Santa Cruz.
Aquí te compartimos las respuestas que nos dio en la entrevista que le realizamos:
2.- ¿Qué es lo que la motiva a seguir jugando?
R.- Lo que me motiva a seguir jugando es mi hijo. Quiero seguir siendo un ejemplo para el, demostrarle que el fútbol no es solo un deporte, sino que también nos enseña el respeto hacia los demás, nos une como personas, nos enseña humildad, carácter y sobre todo, a ser fuertes. Además, quiero que aprenda que la perseverancia y la responsabilidad nos hacen llegar a cumplir nuestras metas en la vida. Algo más que me motiva, es la superación que tengo día a día porque aún tengo metas por cumplir futbolísticamente hablando.
3.- ¿Prefiere el fútbol o el futsal?
R.- Me encantan ambos, pero prefiero el fútbol, ya que es más reconocido y apoyado a nivel mundial.
4.- ¿Cuál ha sido el mejor viaje que ha tenido y por qué?
R.- El mejor viaje que he tenido fue en 1997, cuando fui a Moscú, Rusia. Quería conocer y visitar a mis abuelitos. Allí conocí lo que realmente es el invierno, es un frío intenso. Pero también lo disfruté, porque jugué mucho, hice muñecos de nieve, subía y bajaba montañas en un cochecito especial que se llama Sanky. Hice muchos amigos, ellos me recibieron super bien y yo aprendí el idioma con ellos. Nos quedamos varios meses, hasta verano. Recuerdo que estando allá, llegó un tornado que jamás olvidaré, porque los árboles se caían y rompían nuestras ventanas y al salir de casa estaba todo destruido. Son recuerdos que tengo bien presente, ya que fue el último viaje donde logré estar con mis dos abuelitos vivos, porque en el 2001, cuando regresé, ya había perdido a mi abuelita.
5.- ¿Cuál ha sido el momento más feliz de su vida?
R.- El nacimiento de mi hijo.
6.- ¿Qué siente al ver que su hijo sigue sus pasos en el deporte?
R.- Siento mucho orgullo, mucha felicidad y admiración hacia él, porque para la corta edad que tiene, sabe que a pesar de los tropiezos que hay en la vida, él debe levantarse y lucha por sus sueños.
7.- ¿Qué opina del apoyo que brinda FutbolConnect al fútbol femenino?
R.- La verdad que es admirable todo lo que realiza FutbolConnect. Siempre está dándonos noticias sobre el deporte en el mundo. De la misma manera haciéndonos conocer como jugadoras y reconociendo nuestro esfuerzo de día a día por practicar este deporte. Y no solo eso, también realiza actividades divertidas, como las sesiones de fotos y entrevistas. También están presentes en los partidos de fútbol, dando cobertura, siendo los únicos que cuentan con una aplicación. Todo esto nos permite a nosotras tener recuerdos deportivos guardados para toda la vida. Es una excelente página, ni que decir de las personas que trabajan ahí. Esto muy agradecida por todo lo que hacen por el fútbol femenino.
8.- ¿Qué significa para usted representar a Bolivia en el extranjero?
R.- Para mi es un sentimiento único, de mucho orgullo y honor defender a mi patria a mi bandera en otros países. Es el sueño de todo deportista, poder cantar su himno nacional fuera del país y saber que en los siguientes minutos serás, no el nombre de tu persona ni de tu club, serás Bolivia. Esto nos permite demostrar que en mi país también existe mucho talento.
9.- ¿Qué cambiaría de su pasado?
R.- Me dedicaría más a mi familia. Defendería mi título universitario, para así dar un mejor futuro a mi hijo. Y cambiaría las prioridades que le he dado antes a muchas cosas que hoy quisiera cambiar, ya que he crecido y tengo una mentalidad distinta.
11.- ¿Qué le gustaría saber de su futuro?
R.- En lo académico: si voy a vencer la defensa de grado y ser profesional. En lo deportivo: si estaré en la selección boliviana. Y en lo personal: cuando volveré a ser mamá. Y más que una pregunta, un deseo: si mi familia puede ser eterna.
Comentarios
Publicar un comentario