La escuela de fútbol 'Dios El Crack' se proyecta a contar con su propio estadio y sede social deportivo
Periodista: Víctor Hugo Lera Aguilera
La Escuela de Fútbol 'Dios el Crack' se fundó el 1 de diciembre del 2016, bajo el mando del ex futbolista profesional Miguel Loaiza, quién tuvo la visión de Dios para proyectar la escuelita que hoy funciona en la Villa Primero de Mayo. En 2015 Loaiza se despidió del fútbol profesional jugando en Real Potosí y luego de 14 años jugando en primera división con Bolívar, San José, Blooming, Universitario y en Cobresal de Chile, el ex volante de la selección nacional decidió volver al barrio Totaises, lugar de su infancia.
La Escuela de Fútbol 'Dios el Crack' se fundó el 1 de diciembre del 2016, bajo el mando del ex futbolista profesional Miguel Loaiza, quién tuvo la visión de Dios para proyectar la escuelita que hoy funciona en la Villa Primero de Mayo. En 2015 Loaiza se despidió del fútbol profesional jugando en Real Potosí y luego de 14 años jugando en primera división con Bolívar, San José, Blooming, Universitario y en Cobresal de Chile, el ex volante de la selección nacional decidió volver al barrio Totaises, lugar de su infancia.
A partir de
ahí Loaiza vio la necesidad de hacer algo más en la zona que lo vio nacer y
desde ahí surgió la escuelita que inicialmente arrancó con 20 niños de todas
las edades.
Con el transcurrir
del tiempo y aferrados con la fe del todo poderoso, la escuelita fue creciendo
y prueba de ello son los 300 niños y jóvenes que asisten a los entrenamientos.
Actualmente cuentan con las categorías sub 5, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 17 y la tercera
de ascenso que el año pasado se afilió a la Asociación Cruceña de Fútbol.
Este
año se sumaron las categorías sub 11, 13 y 17 para competir en las divisiones
menores del torneo de la ACF. Mientras que en Asociación Cruceña de Futsal compiten con la sub 10 y 11.
Loaiza está
convencido que el haber tenido la formación y la vivencia profesional en el
fútbol, le ayudó bastante para poder enseñar y formar personas diferentes a
través de este lindo deporte. ‘Nuestra sociedad está acostumbrada a castigar,
apuntar y culpar a nuestra niñez y juventud, pero nadie se interesa en
enseñarles lo correcto. Es por eso que Dios cuando nos dio esa asignación,
también nos proveyó de recursos humanos y materiales para poder realizarlo’,
explicó.
En los dos
años y medio que lleva la escuela, han logrado resultados importantes que
tuvieron que ver con la transformación de los niños y sus familiares. ‘La
visión es muy grande y cada vez que se cumplen los objetivos, aparecen otros
más grandes como un estadio y sede social deportivo’, reveló.
Entre los
sueños deportivos, también está la de ascender a la División Profesional del
Fútbol Boliviano y para ello están trabajando arduamente. Para que sus
jugadores ganen nivel de competencia, las distintas categorías vienen
participando en campeonatos nacionales en Tarija, Cochabamba y Sucre. A eso se
suman los dos viajes internacionales al Brasil, donde ya han logrado salir
subcampeones en la Dani Cup 2018 con la categoría sub 8.
En julio del presente
año volverán a representar a Bolivia en el certamen internacional con las categorías sub 8, 9 y 11. ‘Es un torneo que recibe a clubes importantes de Brasil, Paraguay y la filial del
Barcelona’, comentó Ivonne de Loaiza que también forma parte del proyecto.
Los puntos
de entrenamientos se dividen en seis campos deportivos que están en el Parque
autonómico las Etnias del Oriente pasando el 7mo anillo de la av Cumavi, Cancha
sintética 18 de marzo, Cancha San Jorge, Cancha Jorori, Complejo Urgel y El
Recreo zona del Plan 3.000.
El plantel
profesional está conformado por el Director Deportivo Miguel Loaiza, el
preparador físico Arturo Salazar, el DT Ariel Aldapi (Formador de la escuela), el
ayudante de campo Enrique Loaiza e Ivonne Choque Pary administradora de la
escuela.
Los entrenamientos lo realizan los lunes, miércoles y viernes de 8:30
a 10:00 y de 16:30 a 18:00. El costo de la mensualidad es de bs 120 más bs 100
que debe pagar del uniforme que consta de la polera, short y medias. También se
disponen de becas, donde 50 chicos ya se beneficiaron. Para mayores
informaciones pueden comunicarse al número de whatsapp 69665829.
Entre
sus logros también está la transferencia del juvenil de 22 años, Andrés Cuenca,
al club Deportivo Fancesa de Sucre que el año pasado disputó la tercera de
ascenso.
Gracias
al esfuerzo que vienen realizando los 15 socios que aportan bs 1.000
anualmente, sumado a los patrocinadores y la familia, lograron adquirir
asistencia de una ambulancia para cada encuentro que dispute el equipo de la
tercera de ascenso, además de un minibús que transporta a los jugadores. ‘La
idea es trabajar bien la camada de jugadores que están entre 14, 15 y 20 años
para proyectarlos como futbolistas profesionales’, remarcó Loaiza.
‘Quiero
destacar que la escuela se centra en formas personas diferentes y que si los
chicos no llegar a ser futbolistas profesionales, que de aquí salgan personas
de bien para la sociedad boliviana’, finalizó Ivonne esposa del ex futbolista.
De esta manera FutbolConnect te comparte una vez más el trabajo que realizan las distintas escuelas de fútbol en Santa Cruz.
Mil felicidades Cracks, sigan adelante!!!!
ResponderEliminar