Periodista: Andres Zankis
Nuestra jugadora de la semana, Kariola Rodríguez, es el reflejo no solo de las futbolistas, sino también, de la mayoría de los deportistas bolivianos. Atletas que deben luchar por sus sueños y representar al país con recursos propios.
En FutbolConnect destacamos las acciones de Kariola, quien trabaja, estudia y entrena, simultáneamente. Se lee fácil, sin embargo, requiere de bastante esfuerzo para lograrlo. Esta rutina es recurrente en las futbolistas de Bolivia. La gran mayoría de ellas debe hacer las tres actividades al mismo tiempo para seguir luchando por sus sueños.
Conversamos con la talentosa jugadora del club Hooligans y respondió a todas nuestras preguntas. En esta nota, conoceremos más de la destacada futbolistas y de la multifacética señorita.
- ¿Cómo inicio tu carrera en el fútbol?
A mis 5 años me di cuenta que me llamaba más la atención el balón que los juguetes. Recuerdo que mi mamá me compró una pelota y con ella fui practicando. Claro, a esa edad no jugaba bien, pero fui practicando cada vez más y así desarrollé ciertas habilidades. En un principio mi mamá no pensaba que yo le daría mucha importancia, pero con el tiempo le fui demostrando que el fútbol es mi gran pasión.
- ¿En qué momento tu familia se da cuenta de lo importante que es para ti el fútbol?
R.- Cuando se dieron cuenta de que salía todos los días a entrenar y todos los fines de semana a jugar, hiciera frío o calor, yo salía. Se percataron de que, si no estaba en casa, estaba en la cancha entrenando o jugando.
- ¿Por qué en vez de ir al cine o a bolichear, como lo hacen normalmente las señoritas de tu edad, vos preferís jugar fútbol?
R.- Porque el fútbol para mí no es solo un gusto, es una pasión, es aquello que me hace sentir completa y auténtica.
- ¿Qué sentiste al ser una de las jugadoras más destacadas del campeonato que se realizó en El Torno en el verano 2021?
R.- Me sentí muy bien. No creí que me nombren como una de las jugadoras más destacas, me sorprendí. En ese campeonato jugué para Soccer Santa Cruz. Me sentí muy agradecida por lo que ocurrió, porque había también muchas chicas muy talentosas y se sintió bonito escuchar mi nombre entre los más destacados.
- ¿Cómo te gustaría estar de aquí a 10 años?
R.- Me gustaría estar jugando en el Barcelona. Teniendo estabilidad económica y emocional. Quiero viajar mucho y tener mi propia empresa.
- ¿A quién admiras futbolísticamente?
R.- A quien más admiro y me sorprende cada vez más por su forma de jugar, es Danny Pedraza. Me gusta cómo juega, cómo defiende y la actitud que tiene dentro y fuera de la cancha.
- ¿Qué te gustaría decirle a Danny?
R.- Que me encanta su forma de ser. Que es una excelente jugadora defendiendo. Que, a pesar de cualquier problema, ella deja todo en la cancha. Y es un gran ejemplo para mí.
- ¿Qué consideras que falta en el fútbol femenino?
R.- Para empezar, hace falta más compromiso de las jugadoras. Que todas seamos responsables y constantes a la hora de entrenar. Y por parte de las autoridades del fútbol en nuestro país, no es nada nuevo, necesitamos el apoyo para sacar adelante nuestro fútbol femenino. Nosotras también tenemos mucho que dar en la cancha.
Comentarios
Publicar un comentario