Fabrizzio Cuéllar, un jugador con talento y seguridad

 Periodista: Andres Zankis


Nuestro jugador de la semana, Fabrizzio Cuéllar, inicio su carrera futbolística a los cinco años de edad en la Academia Tahuichi. Hoy, con 17 años, es uno de los jugadores con mayor proyección de su generación.

Actualmente pertenece al proyecto Bolivia 2022 y juega de marcador central en el club Virginia FC en la categoría Primera B de Santa Cruz, Bolivia.

Conversamos con Fabrizzio para conocer más a detalle su historia y aquí te dejamos las respuestas del talentoso jugador.

- ¿Cuáles ha sido tu mayor logro futbolístico? 

R.- El mayor logro que he tenido, es haber viajado a Argentina y con 14 años en una categoría superior que era la sub 17 y haber salido campeón.

- ¿A qué jugador admiras y por qué?

R.- Admiro mucho como juega Virgil Van Dijk, por la presencia que tiene. Me caracterizo mucho con él por el tamaño, por la fuerza y por la visión de juego. Por otro lado, admiro mucho a Cristiano Ronaldo, por la mentalidad ganadora que tiene.

- ¿En qué equipo internacional te gustaría jugar?

R.- Me gustaría salir a Europa y poder jugar en el Liverpool.

- ¿Cuál es tu máximo sueño futbolístico?

R.- Ser el orgullo de mi país y de mi familia.

- ¿Qué crees que te diferencia de otros jugadores de tu edad?

R.- La personalidad y la mentalidad que tengo, puede que sea muy joven, pero sé sobrellevar las situaciones positivas y negativas, es lo que actualmente muchos jóvenes de mi edad no pueden diferenciar. 

También me cuido bastante, por que tengo un sueño por cumplir y para eso es con mucho trabajo y disciplina en todos los aspectos, por ejemplo, me cuido en no salir a fiestas, en dormir bien, tener una buena alimentación, es un trabajo duro, pero sé que en un futuro todo valdrá la pena. Cuando esté en lo más alto recordaré cada una de las cosas que hacia para cumplir un sueño y me acordaré de esta etapa de mi vida.

- ¿Cuál es la experiencia que más recuerdas de tu infancia?

R.- Tenía 11 años y recuerdo que estaba en medio partido y toda mi familia llegó al estadio con globos y pancartas para apoyarme. Fue una experiencia única que siempre la recordaré.

- En lo personal, ¿Cuál consideras que es el momento más duro que haz vivido?

R.- Como familia atravesamos un dolor muy grande, que fue el fallecimiento de mi primito. Es algo que nos golpeo muy duro.

- ¿Qué significa tu familia en tu vida?

R.- Significa todo, por que sin ellos, no sé dónde hubiera estado en estos momentos. Son los que siempre me apoyan y están ahí, mi padre en especial, que está conmigo en cada partido apoyándome y no se pierde ninguno.

- Si no te dedicaras al fútbol, ¿A qué otra profesión te dedicarías?

R.- La verdad no sé, porque me encanta mucho el fútbol y solo pienso en entregarlo todo por este deporte. Pero estoy seguro que si no jugara, estaría buscando alguna forma de ayudar a mi familia.

- ¿Qué opinas de que FutbolConnect promocione el talento de los jugadores jóvenes?

R.- Es muy bueno que FutbolConnect se dedique a promocionar jugadores, porque en nuestro país se  necesita mostrar a los jugadores nuevos. El apoyo y la cobertura que nos dan, es muy buena y espero que sigan así. Sería bueno que otras empresas se sumen a este trabajo, porque en Bolivia hay demasiado talento.

- ¿Qué significa para vos estar en Bolivia 2022?

R.- Es lo mejor que me ha pasado en esta etapa de mi vida, pero a la vez, solo yo sé cuanto me costó estar ahí, fue un trabajo muy duro y de mucho sacrificio para poder entrar al proyecto. Bolivia 2022 brinda las mejores condiciones para un jugador que está en formación.

- ¿Cuál es tu mejor anécdota estando en Bolivia 2022?

La mejor anécdota que puedo tener con el proyecto es cuando salimos campeones de la ACF, nunca imaginé salir campeones de la ACF y con el proyecto lo pudimos cumplir. Para este año tengo la meta de poder ascender a la Primera "A" y para eso me estoy preparando mucho más.

Comentarios