Janeth Morón: Talento, experiencia y tenacidad

 Periodista: Andres Zankis


Ella no necesita presentación, su trayectoria en el fútbol la presenta sola. Janeth Morón ha logrado posicionarse como una de las máximas exponentes del fútbol femenino en Bolivia, siendo campeona nacional y departamental con clubes en Santa Cruz y La Paz.

Su último club en Santa Cruz fue Mundo Futuro, equipo con el que ganó la Copa Simón Bolívar, logro que le dio el boleto de entrada a la Copa Libertadores Femenina 2019. Actualmente juega para la Academia de Balompié Boliviano (ABB), elenco con el que también logró el título máximo a nivel departamental en La Paz.

Además, es una de las figuras más reconocidas del futsal en el país. Con "La Crema", ha triunfado en diferentes campeonatos departamentales y nacionales. Individualmente ha sido acreedora del trofeo a la mejor jugadora del torneo y máxima goleadora en repetidas ocasiones. Es también la última jugadora reconocida con el premio Victoria Alada, tanto en futsal como en fútbol.


LA SELECCIÓN NACIONAL Y SU FACETA COMO ENTRENADORA.-

La 10, si, esa es la numeración que utiliza Morón en su casaca de la Selección Nacional. Muchos son los goles internacionales que suman a su trayectoria. Goles que han llenado de alegría y orgullo a los hinchas bolivianos. 

Uno de los más aclamados sucedió en el estadio Tahuichi Aguilera, frente a la Selección de Puerto Rico. Se escuchó un grito de gol a sola voz en el campo deportivo cuando "La 10" logró el primer tanto para Bolivia.

En su faceta como entrenadora, ha realizado distintas giras internacionales con sus alumnos de la escuela liderada por Nataly Rivero, Los Super Campeones. Niños de diferentes edades a los que ha preparado para diversas copas infantiles a nivel nacional y Sudamérica. Sin embargo, Janeth no descarta continuar en esta faceta, pues sigue preparándose para luego capacitar a jugadoras y jugadores de todas las categorías.


Desde FutbolConnect nos contactamos con la talentosa jugadora para realizarle una entrevista. Ella accedió y con toda amabilidad respondió a nuestras preguntas. Aquí te las compartimos para que conozcas más de la estrella del fútbol boliviano:

- ¿Cómo se encuentra en su equipo actual?

R.- La verdad que muy bien, desde que llegue a La Paz me recibieron de la mejor manera y hoy en día nos estamos preparando mejor que antes ya que somos el actual campeón y sub campeón nacional y eso implica a que tienes que seguir mejorando y no bajar.

- ¿Qué objetivos tiene para este año con su club?

R.- El objetivo tiene que ser más alto que el del año pasado, sino, sería un fracaso. Clasificar a la fase final de la Copa Simón Bolívar y porque no, pelear por un título.

- ¿Cómo ve el fútbol femenino paceño en comparación con el cruceño?

R.- No quisiera comparar, pero aquí en La Paz se está notando mayor apoyo e interés por el fútbol femenino, ya que los equipos en su mayoría se están reforzando de la mejor manera y este año será muy difícil el campeonato. Santa Cruz de lejos tendría que marcar la diferencia, pero en los últimos años no lo he visto así.

- ¿Cómo considera que se encuentra el fútbol femenino en Bolivia?

R.- En cero, ya que no hay torneos categorizados, estamos muy lejos de los demás países , pero mantengo la ilusión de que vamos a cambiar la realidad de nuestro fútbol, nosotras como jugadoras tenemos que iniciar ese largo camino, es difícil pero confío en que vendrán mejores cambios.

- Siendo una de las máximas exponentes del fútbol femenino en Bolivia, ¿Qué considera que nos hace falta para estar al nivel de otras selecciones sudamericanas?

R.- Procesos, proyectos, planificación a largo plazo, torneos categorizados en todos los departamentos y lo más importante: tener una liga profesional de fútbol femenino en el país.

- ¿Cuáles considera que son las fortalezas y virtudes de las jugadoras en Bolivia?

R.- De siempre estar al frente sin importar las dificultades que tengamos. Siempre hemos tenido la valentía de afrontar las cosas o los malos resultados y que a pesar de eso, seguimos en la lucha por mejorar el fútbol femenino.

- ¿Qué sueños le falta cumplir en su carrera futbolística?

R.- Sería lindo poder clasificar a un torneo mundial con la selección y si no se me da como jugadora, pues la voy a pelear como entrenadora.

- ¿Qué opina de las mejoras económicas de premios que habrán para los dos primeros lugares de la Copa Libertadores Femenina?

R.- Por algo se empieza, esto es un inicio de que el fútbol femenino tiene que tener, las mismas condiciones que los varones. Esperemos que más adelante el desarrollo de Copa Libertadores Femenina sea como el de los varones.

- Un mensaje o palabras para toda la gente que la sigue:

R.- Que nos sigan apoyando con esta lucha que hemos empezado y que confíen en las chicas que pronto vendrán alegrías grandes para todo el país.


Comentarios