Convertirme en mamá me hizo sentir una persona realizada, Olivia Ojopi

 Periodista: Andres Zankis


En esta ocasión, nuestra jugadora de la semana es Olivia Ojopi, quien ha jugado partidos muy importantes a lo largo de su vida. Uno de ellos, el de ser mamá, mismo que considera el partido que la ha hecho sentirse realizada.

Trabajando por la inclusión y la lucha contra la discriminación, Olivia ha logrado enlazar el fútbol con su faceta como activista. En FutbolConnect decidimos unir todas sus facetas en una sola y plasmarla en esta entrevista que fue acompañada de una sesión de fotos.

Actualmente es la coordinadora general de fútbol de talla baja en Bolivia. Le gusta jugar fútbol, pero una lesión en la columna no le permite seguir entrenando. Está también trabajando en el plan de conformar una selección femenina de fútbol de talla baja.

Entre sus logros más importantes, está haber sido nombrada como la comisionada a nivel Sudamérica de la federación de fútbol de talla baja, responsabilidad que asume con mucha alegría: “Me motiva más, porque ya se viene la segunda versión de la Copa América que se realizará este próximo mayo en Perú. Y estamos apoyando al anfitrión para que todo salga muy bien. Irán 15 jugadores bolivianos. Actualmente los dirige Carlos Alberto Trujillo”.

¿Cómo ingresa Olivia al mundo del fútbol?

R.- Nace con la iniciativa de crear oportunidades en el fútbol para las personas de talla baja. Ya se hacía en Argentina, en Perú y en Chile, entonces con la invitación de esas delegaciones internacionales, surge la idea de crear la Selección de Fútbol de Talla Baja para Bolivia. Y al ver el trabajo que hacía yo como activista en mi país, trabajando por la inclusión social, consideraron que yo podía aportar en este deporte. Fue así que empecé a trabajar para que exista esta categoría que le permita jugar fútbol también a las personas de talla baja. Antes nos veían solo para trabajar en espectáculos, en shows de circos. Ahora en la actualidad, con la evolución que hemos logrado y con la realización de la Copa América en el 2018, la sociedad ya nos reconoce también como deportistas. Y eso a mí me ha motivado a seguir trabajando con el fútbol.

¿Cómo inicia su recorrido en el fútbol?

R.- En el 2018. Cuando jugaron por primera vez los chicos de talla baja con un combinado de Sudamérica. Vinieron delegaciones de Paraguay, de Chile, Perú y Argentina. Vinieron dos jugadores de cada país y el equipo se llamó “Combinado de Sudamérica” y fue así que realizamos convocatoria y conformamos un equipo de nueve personas ya como Selección Boliviana y así fue el su debut jugando frente al combinado ya mencionado. Esta acción surgió con el apoyo de los representantes de nuestros hermanos países. Y ya mi persona se contactó con la Federación Boliviana de Fútbol y nos abrieron las puertas y nos apoyaron.

¿Qué significa el fútbol en su vida?

R.- Es una motivación que me permite seguir luchando por la inclusión de personas de talla baja. Siempre he luchado y lo seguiré haciendo. Y ahora que nació mi hija, lo hago con más fuerzas.

¿Cómo le cambio la vida convertirse en mamá?

R.- Fue un sueño realizado. Porque como persona de talla baja, a veces uno se pregunta si podrá ser mamá, porque muchas veces hay obstáculos. Me sentí realizada y ahora es mi mayor motivación. Mi hija también es de talla baja, y ella es mi inspiración para seguir hacia adelante. Y para seguir trabajando para que el mundo sea más empático. Y no solo para las personas de talla baja, si no también, para todas aquellos que tengan alguna condición diferente.

¿Qué consejo le gustaría que si hija no olvide?

R.- Mi hija es consciente de que es una persona de talla baja. Por eso yo trato de que ella tenga en claro de que no hay obstáculos. Que todo se puede en esta vida. Que todo está en creer en uno mismo.

¿Hay alguna persona que haya marcado algo muy importante en su vida?

R.- Hay una persona que me enseñó a ser fuerte, es el papá de mi hija. Él sufrió mucho de bullying, él fue discriminado por ser una persona de talla baja. Entonces, con su experiencia, él me aconsejaba y me decía que yo con mi forma de ser iba a lograr un cambio en mi país, y eso fue algo que se me quedó marcado en la mente. Él era de Colombia y fue uno de los fundadores del fútbol de talla baja en su país. Y cuando falleció, me dolió mucho. Pero junto a él, procreamos a mi niña y es lo mejor que tengo.

Comentarios