Periodista: Andres Zankis
Considerado uno de los mejores jugadores bolivianos de fútbol de salón, Romer Herrera destacó aún más en su última participación en la Copa América, tanto así, que desde Argentina pusieron la atención en él y en las próximas semanas se irá a jugar para el vecino país para el equipo Barracas Central.
Entrevistamos a nuestro jugador de la semana y como es de costumbre, Herrera respondió de forma muy carismática a todas nuestras preguntas. Aquí te contamos todos los detalles de su destacada participación en la Copa América y lo que se viene con su fichaje en el exterior.
- ¿Qué tal tu experiencia en la última Copa América?
R.- Fue algo muy satisfactorio para mi persona. Orgulloso por todas las cosas que hicimos y logramos como equipo. Nos vinimos contentos, pero con ganas de conseguir más, de seguir mejorando. Debo ser sincero y decir que hemos mejorado, pero aún nos falta seguir haciéndolo.
- ¿Cómo estuvo el desempeño de Bolivia en comparación de otras versiones de la Copa América?
R.- Tuvimos un cambio muy importante en el tema emocional y psicológico, porque era lo que nos faltaba. cambiar la mentalidad que normalmente hay en los jugadores bolivianos. Y eso nos ayudó a tener partidos de igual a igual con Argentina, contra Venezuela, contra los equipos que nos tocó jugar, creo que peleamos y luchamos hasta lo último a muy buen nivel.
- ¿Cuál fue tu mejor experiencia en esta versión?
R.- Creo que está marcado eso, la experiencia de marcar el gol, de ir 3-2 abajo y luego dar la asistencia para el empate. Y posteriormente, faltando un minuto para terminar el partido, marcar el gol del triunfo, es algo que me marcó.
- ¿Qué crees que le falta a Bolivia para ganar la Copa?
R.- Creo que falta más preparación, más roce internacional y mejorar en el tema de torneos en la liga profesional. En otros países juegan entre tres y cuatro campeonatos al año y Bolivia solo se juega uno de cinco meses.
- ¿Qué tal te llevas con jugadores de otras delegaciones?
R.- Tengo amigos chilenos, venezolanos, colombianos, llevamos bastante tiempo jugando y creo que topándonos desde que fuimos a un campeonato sub-20. Es lo bonito del fútbol, hacer amigos de tu propio país y del extranjero.
- ¿Cómo fue que te ficharon de Argentina?
R.- En el trayecto de los partidos de la Copa América, viene el técnico y me dice que quiere hablar conmigo. Nos ponemos a charlar y ahí me da la propuesta. Yo le dije que el sueño de todo jugador es salir al extranjero. Así que ahora solo espero que se concreten las cosas y que ya sea un hecho.
- ¿Qué sabes del club al que te vas a ir?
R.- Yo sigo mucho a Liga Argentina, se que Barracas Central ha sido el reciente campeón de Argentina, le ganó la Super Copa a Boca y está clasificado a la Copa Libertadores.
- ¿Qué sientes de ser uno de los pocos bolivianos en ser fichado por el futsal internacional?
R.- Me siento orgulloso. Los entrenamientos, la disciplina y perseverancia del día a día hacen que uno pueda destacar y así hacernos ver desde afuera Es un orgullo para mi, para mi familia y espero seguir representando de la mejor manera a mi país.
- ¿Qué pasará con CRE?
R.- Yo mantengo mi compromiso con el equipo, mientras tanto sigo entrenando. CRE es mi familia y es el equipo donde surgí. Ellos me abrieron las puertas y les tengo un cariño inmenso.
- ¿Qué te gustaría decirle por última vez al profe Tomeslaw Kallman?
R.- Tengo muchas historias con él, muchas experiencias. Lo que nunca me voy a olvidar de él fue que me metió a una final de lo que es hoy la Copa Liberadores, antes se llamaba Merconorte, hizo que yo entre dándome su confianza, eso me marcó. Le diría que muchas gracias, por creer en mi talento. Yo creo que él va a seguir dirigiéndonos desde arriba, siempre estará en nuestros corazones.
- Un mensaje para los jugadores que sueñan con jugar en el extranjero:
R.- Decirles que la mejor manera hacerse ver es entrenando día a día. Siendo disciplinado y siendo disciplinado los sueños se cumplen. Hay que luchar hasta lo último.
Comentarios
Publicar un comentario