Periodista: Silvia López
Zdenscka Bacarreza, DT del equipo nacional, conversó en exclusiva con FutbolConnect para darnos un mejor panorama del trabajo realizado durante la concentración que se llevó a cabo en Tiquipaya, departamento de Cochabamba, además de la responsabilidad que conlleva asumir el cargo como entrenadora de una selección femenina boliviana.
"Sinceramente no estaba en mis planes dirigir una selección, pero las personas que me rodeaban me convencieron de hacerlo por que sabían que había rechazado hacerme cargo en otras oportunidades el hacerme cargo de algo tan importante, hoy me siento segura y muy feliz por que creo que hice lo correcto, pese a que muchos no creían en mi", dijo la Profe Zdenscka expresando su conformidad por la decisión que tomó al ponerse al hombro la selección boliviana Sub 17.
La DT compartió cuáles fueron los aspectos trabajados durante los entrenamientos, "En todo el mes que tuvimos entrenamientos virtuales y el mes de concentración en el departamento de Cochabamba junto al cuerpo técnico hemos tratado de abarcar y trabajar todos los aspectos de forma integral como son lo técnico, táctico, físico y psicológico. Es importante hacer énfasis en la parte mental, por que a esta edad las jovencitas son más vulnerables, lo mental y cognitivo sin duda es primordial, pero esta dentro de un todo".
Como en todo grupo, en la selección existen fortalezas y debilidades que deben ser identificadas y trabajadas. "Sí, entre las fortalezas considero que son un grupo con experiencia internacional por que ya han sido parte de una selección o han tenido la oportunidad de representar a sus equipos en torneos internacionales, existen dentro del grupo jugadoras muy talentosas con ganas de crecer y mejorar día a día por que están orgullosas de poder representar a su país. En las debilidades creo que falta un poco de unión, aún se ven a las chicas en grupos por ciudades, pero esas barreras se pierden una vez que están dentro de la cancha, lo que es un punto a favor, pero debemos trabajar en la cohesión de grupo y que ellas entiendan que ahora todas son Bolivia. En cancha nos hemos encontrado con algunas falencias de formación y es con lo que se viene lidiando, no solo en mujeres, sino también en varones, sin embargo, ellas asimilan muy bien todo lo que se les enseña o lo que uno quiere que hagan, estoy convencida que las mujeres son mucho más inteligentes y aprenden más rápido, son persistentes y logran el objetivo claramente", dijo la Profe.
La selección también ha tenido partidos amistosos con el fin de evaluar las falencias del equipo dentro de cancha, "Hemos visto una gran evolución en estos partidos, el rendimiento ha sido óptimo y la evaluación positiva, la mejora se vio en cada encuentro y ese es el fruto del trabajo que hemos venido realizando con ellas, antes de volver a casa disputamos un cuadrangular con los mejores quipos de Cochabamba y nos quedamos con el 1er y 2do lugar. Volvimos a casa contentas y llenas de ilusiones, pero no por haber logrado un trofeo, sino por que hicieron y pusieron en practica todo lo aprendido en el mes que estuvimos juntas", Aseguró la entrenadora.El corto tiempo de preparación de la selección sin duda afecta en el rendimiento de las jugadoras, sobre todo cuando se tiene que jugar un torneo de esta magnitud, "La verdad que sí afecta. Conversando con colegas de otras selecciones se que vienen trabajando durante años, siguen procesos y trabajan de forma ininterrumpida por periodos largos, por ejemplo las selecciones mayores de Brasil, Colombia, Perú ya se están preparando desde ahora para el 2022, y esa es la ventaja que nos llevan". "Como cuerpo técnico de esta Sub 17 estamos convencidos que lo mínimo que se debe trabajar antes del torneo es 6 semanas para lograr objetivos, no es lo ideal, pero debemos adecuarnos a nuestra realidad y tratar de sacar lo mejor de ellas", dijo Bacarreza.Recientemente la FIFA anunció la suspensión que de los Mundiales Sub 17 y Sub 20 femenino pero aún no se sabe qué medidas tomará Conmebol con respecto al torneo Sudamericano, ¿Cómo cree que afecte este anuncio al torneo y a los equipos? Sin duda alguna esta decisión afecta a todos los equipos sudamericanos, en el caso de Bolivia el parar por más de una semana ya es un gran retroceso, nos va a afectar en todo sentido, todo lo ganado en este tiempo se va a ver sin duda alguna afectado y tendremos que comenzar de cero. Las jugadoras que militan en el extranjero ya estaban en nuestro país y tuvieron que regresar a sus hogares, pero las necesitamos y será un gasto para la federación el volverlas a traer y que ellas vuelvan a adaptarse, al clima, la comida, la altura, etc.La directora técnica está convencida de que si dependiera de ella elegiría seguir concentrada porque esto ayudaría a que la planificación que se tenía lista se cumpla a cabalidad y a su vez, se trabajen los aspectos que se tenían como objetivo.
Finalizando la entrevista, Bacarreza, se dirigió a los medios de comunicación y pidió a todos constante cobertura, porque el fútbol femenino al igual que el masculino necesita esa importancia a pesar de que las condiciones entre ambos sean completamnete distintas.
FutbolConnect seguirá de cerca el trabajo de la selección femenina sub 17 esperando que otros medios también lo hagan. No te olvides de descargar nuestra aplicación de FutbolConnect, la puedes encontrar en las distintas plataformas digitales como es App Store y Play Store. Es gratuita y el registro muy fácil. Puedes hacerte conocer a nivel nacional e internacional por medio de fotos y vídeos. Aprovecha la oportunidad de jugar en el exterior del país. Descárgala desde los siguientes enlaces:
✅iOS: http://apple.co/3a7rs7f
✅Android: http://bit.ly/2UZ7as0
Comentarios
Publicar un comentario