Periodista: Rodrigo Eslava Zanky
Juan Carlos Farah, expresó por su parte que la cuarentena encontró desprevenido a todos. Nadie esperaba tantos días de encierro. En lo personal, he ayudado en la iniciativa del profesor Álvaro Peña y de esa manera, para dar nuestro granito de arena a las personas más necesitadas ante esta situación.
Recordando sus momentos como jugador profesional, comentó que a los 14 años comenzó a entrenar en el club Universidad, donde salió campeón con las divisiones menores. A los 17 años lo invitaron a formar parte del primer equipo y a los 20 años compra su pase el Club Oriente Petrolero. Llego a jugar casi 10 años en el club donde también fue capitán y referente. Luego Oriente lo cede en préstamo al club Independiente de Sucre y después tiene un breve paso con Unión Central de Tarija, Termina su carrera como futbolista jugando en el club 1ro de Mayo del Beni. Durante su carrera fue convocado en varias ocasiones a defender los colores de la selección Boliviana.
Luego de su retiro de las canchas empieza otra actividades relacionadas al balompié. En una oportunidad y junto con el profe Napoleón Cardozo participan en el primer curso de entrenadores organizados por la Federación Boliviana de Fútbol. Sus primeros pasos como DT fueron en la formación de Divisiones Menores del Club Oriente Petrolero. Recuerda que uno de los chicos más destacados de esa camada y que llego al fútbol profesional fue Marcelo Martins.
Su participación dentro de la formación técnica también pasó por clubes como: Guabirá, Sport Boys, Oriente Petrolero, Argentinos Jr., Adolfo Flores, Academia Tahuichi Aguilera y en las Divisiones Menores de la Selección Boliviana de Fútbol.
El Profesor Napoleón Cardozo comentó que el 16 de marzo en su retorno de Argentina donde participo con la selección femenina de fútbol, llegó directo a someterse a cumplir la cuarentena. Todo este tiempo lo ha pasado cerca de su familia, ayudando en su vecindario y compartiendo sus conocimiento a través de charlas en linea.
En sus comienzos como jugador, aclara que desde pequeño practicaba este deporte. Hasta los 10 años recuerda vivir en la localidad de Padcaya (Provincia de Aniceto Arce del Departamento de Tarija) en el campo donde sus padres eran profesores de colegio y siempre estaba en actividad deportiva. A los 14 años llega a la ciudad de Tarija a jugar en un club llamado Independiente “Aprendí a colocarme las chuteras ya que siempre jugaba descalzó debido a que en mi familia éramos numerosos hermanos y el dinero apenas alcanzaba para poder sustentarnos con la alimentación”, recordó Cardozo.
A los 17 años decidió entrar a la Normal para estudiar como profesor rural, al terminar la carrera trabajo en el campo y también formo equipos con las personas del lugar, organizo campeonatos y entrenaba a los jóvenes.
En su llegada a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra su tío lo invita a una reunión y le presenta al Director de un colegio en la Bélgica (Capital del municipio de Colpa Bélgica del Departamento de Santa Cruz de la Sierra), en esa oportunidad menciona que jugaba bien al Fútbol. Eso genera que sea invitado a participar en el equipo del municipio. Investigando un poco sobre la ciudad y su nuevo equipo, se sorprende gratamente que ya conocía a varios jugadores. Varios de ellos habían ya jugado con el en otros equipos en Tarija.
Los entrenadores Juan Carlos Farah, Coco Mavila y Napoleón Cardozo
fueron los invitados especiales la noche de este miércoles en Desde Casa Con
FutbolConnect. El programa se transmitió por la página de FutbolConnect
Bolivia, en una noche llena de anécdotas y momentos especiales compartidós por cada
uno de los invitados.
En el inicio del programa, los
entrenadores hablaron sobre sus actividades personales durante la cuarentena.
El profe Coco Mavila compartió, durante este llamado, encierro, que se ha limitado a salidas al mercado a proveerse de lo necesario y cumplir la cuarentena de manera correcta. También utiliza su tiempo para seguir capacitándose y hacer presentaciones en redes sociales.
En sus comienzos como jugador de fútbol
recuerda: Yo nací para ser arquero, desde pequeño estuve ligado al arco y siempre
practique con amigos mayores en edad. En su momento participe en la segunda división
de fútbol de Perú, al mismo tiempo estudiaba la carrera de Marketing. En cierta etapa de mi vida, decido dar
prioridad a mis estudios y dejar de practicar el fútbol. En un momento determinado
se le presenta la oportunidad de jugar futsal, debido a la comodidad y flexibilidad
de tiempo que practicar esta disciplina le brindaba, acepta la propuesta y allí empieza otra faceta de su carrera en este deporte.
En el año 1991 comienza su etapa como entrenador luego de asistir a una escuela de formación de arqueros y aprende que
no solamente era estar bajo los 3 postes, sino también que la posición
significa mucha dedicación, bastante tiempo de preparación y constancia. En el
año 96 participa del equipo de monitores de la escuela de arqueros y obtiene su
primera experiencia compartiendo sus conocimientos a niños en formación.
En el año 2014 se da la oportunidad de dirigir en la escuela de Torito García con el equipo 25 de Junio
como preparador de arqueros. En el año 2017 sus primeras experiencias dentro
del fútbol profesional formando parte del cuerpo técnico de Tucho Antelo. Actualmente es director de la escuela de arqueros 1nv1cto.
Juan Carlos Farah, expresó por su parte que la cuarentena encontró desprevenido a todos. Nadie esperaba tantos días de encierro. En lo personal, he ayudado en la iniciativa del profesor Álvaro Peña y de esa manera, para dar nuestro granito de arena a las personas más necesitadas ante esta situación.
Recordando sus momentos como jugador profesional, comentó que a los 14 años comenzó a entrenar en el club Universidad, donde salió campeón con las divisiones menores. A los 17 años lo invitaron a formar parte del primer equipo y a los 20 años compra su pase el Club Oriente Petrolero. Llego a jugar casi 10 años en el club donde también fue capitán y referente. Luego Oriente lo cede en préstamo al club Independiente de Sucre y después tiene un breve paso con Unión Central de Tarija, Termina su carrera como futbolista jugando en el club 1ro de Mayo del Beni. Durante su carrera fue convocado en varias ocasiones a defender los colores de la selección Boliviana.
Luego de su retiro de las canchas empieza otra actividades relacionadas al balompié. En una oportunidad y junto con el profe Napoleón Cardozo participan en el primer curso de entrenadores organizados por la Federación Boliviana de Fútbol. Sus primeros pasos como DT fueron en la formación de Divisiones Menores del Club Oriente Petrolero. Recuerda que uno de los chicos más destacados de esa camada y que llego al fútbol profesional fue Marcelo Martins.
Su participación dentro de la formación técnica también pasó por clubes como: Guabirá, Sport Boys, Oriente Petrolero, Argentinos Jr., Adolfo Flores, Academia Tahuichi Aguilera y en las Divisiones Menores de la Selección Boliviana de Fútbol.
El Profesor Napoleón Cardozo comentó que el 16 de marzo en su retorno de Argentina donde participo con la selección femenina de fútbol, llegó directo a someterse a cumplir la cuarentena. Todo este tiempo lo ha pasado cerca de su familia, ayudando en su vecindario y compartiendo sus conocimiento a través de charlas en linea.
En sus comienzos como jugador, aclara que desde pequeño practicaba este deporte. Hasta los 10 años recuerda vivir en la localidad de Padcaya (Provincia de Aniceto Arce del Departamento de Tarija) en el campo donde sus padres eran profesores de colegio y siempre estaba en actividad deportiva. A los 14 años llega a la ciudad de Tarija a jugar en un club llamado Independiente “Aprendí a colocarme las chuteras ya que siempre jugaba descalzó debido a que en mi familia éramos numerosos hermanos y el dinero apenas alcanzaba para poder sustentarnos con la alimentación”, recordó Cardozo.
A los 17 años decidió entrar a la Normal para estudiar como profesor rural, al terminar la carrera trabajo en el campo y también formo equipos con las personas del lugar, organizo campeonatos y entrenaba a los jóvenes.
En su llegada a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra su tío lo invita a una reunión y le presenta al Director de un colegio en la Bélgica (Capital del municipio de Colpa Bélgica del Departamento de Santa Cruz de la Sierra), en esa oportunidad menciona que jugaba bien al Fútbol. Eso genera que sea invitado a participar en el equipo del municipio. Investigando un poco sobre la ciudad y su nuevo equipo, se sorprende gratamente que ya conocía a varios jugadores. Varios de ellos habían ya jugado con el en otros equipos en Tarija.
Decide por influencia de sus amigos ir a
probarse al equipo y lo reciben con las puertas abiertas. Un día de practicas como cualquier otro el DT le realiza una
encuesta y le pregunta qué grado de formación académica tenia y al
enterarse que 2 años venía desempeñando la carrera como profesor decide hacerle
un contrato juvenil para formar parte del club.
Le brindan un cuarto para su estadía,
comida, y un sueldo de 900 bs. En ese tiempo era una buena suma de dinero. el
motivo por el cual acepta, sobre todo fue porque el fútbol era su gran pasión desde pequeño y también con su sueldo ayudarle a sus hermanos menores a continuar
con sus estudios.
Al momento de finalizar su carrera como jugador de fútbol, decide continuar ejerciendo su carrera de profesor en una escuela rural y también dedicarse a la formación de jugadores como director técnico.
El profesor Cardozo en su larga trayectoria ha pasado por muchos clubes como: Guabirá, 25 de Junio, Real Santa Cruz y muchas escuelas en divisiones menores también consiguiendo muchos logros. En el trascurso del 2008-2015 dirigió 12 selecciones 2 femeninas y 10 de varones. Desde ese momento hasta el día de hoy ha dirigido 20 proceso de preparación de selecciones siendo muy importante también para la formación del fútbol femenino.
Los entrenadores comentaron sobre la posible suspensión del torneo de ACF debido a la pandemia. Lo principal es la vida, la salud ya que sin ello no puede realizarse ninguna actividad, Comentó Mavila. Lo mejor es no exponer a los jóvenes para cuando todo esto pase el retorno a las canchas sea de la mejor manera posible, comentó Farah.
Lo importante es la vida y la salud para poder realizar cualquier actividad, comentó Cardozo.
También se refirieron al uso de la App de FutbolConnect y las facilidades que ofrece el uso de esta. Invitaron a todos a formar parte de esta comunidad futbolera dentro de la aplicación, y disfrutar al máximo de los beneficios que ofrece.
Desde Casa con FutbolConnect de esta manera continua con las sorpresas en cada programa. Te esperamos el próximo miércoles y sábados desde las 20:30 en la página de FutbolConnect Bolivia.
El profesor Cardozo en su larga trayectoria ha pasado por muchos clubes como: Guabirá, 25 de Junio, Real Santa Cruz y muchas escuelas en divisiones menores también consiguiendo muchos logros. En el trascurso del 2008-2015 dirigió 12 selecciones 2 femeninas y 10 de varones. Desde ese momento hasta el día de hoy ha dirigido 20 proceso de preparación de selecciones siendo muy importante también para la formación del fútbol femenino.
Los entrenadores comentaron sobre la posible suspensión del torneo de ACF debido a la pandemia. Lo principal es la vida, la salud ya que sin ello no puede realizarse ninguna actividad, Comentó Mavila. Lo mejor es no exponer a los jóvenes para cuando todo esto pase el retorno a las canchas sea de la mejor manera posible, comentó Farah.
Lo importante es la vida y la salud para poder realizar cualquier actividad, comentó Cardozo.
También se refirieron al uso de la App de FutbolConnect y las facilidades que ofrece el uso de esta. Invitaron a todos a formar parte de esta comunidad futbolera dentro de la aplicación, y disfrutar al máximo de los beneficios que ofrece.
Desde Casa con FutbolConnect de esta manera continua con las sorpresas en cada programa. Te esperamos el próximo miércoles y sábados desde las 20:30 en la página de FutbolConnect Bolivia.
Comentarios
Publicar un comentario