Periodista: Víctor Hugo Lera Aguilera
FutbolConnect tuvo la oportunidad de conversar con el Coordinador Deportivo del Club Bolívar para conocer un poco acerca de como su club maneja esta cuarentena y que planes tienen para el resto de esta temporada. Juan José Barriga que pertenece a la empresa Baisa, es Ingeniero Civil de profesión, además de haber adquirido un postgrado de Administración en Chile y acreditaciones deportivas en México y otros países. ''Primero tuve la posibilidad en el área de marketing y más adelante que me fui involucrando en la administración deportiva de las divisiones menores y actualmente como coordinador general del club', describió.
Con respecto a la situación actual que estamos viviendo a nivel mundial con la pandemia del Coronavirus, el profesional manifestó que la tarea del club no se detiene y que se encuentran ejecutando planes de contingencia. 'Antes que se inicia la cuarentena, lo primero que hicimos fue mandar a sus casas a los niños del internado de la escuela de fútbol y suspender los entrenamientos de las divisiones menores con la finalidad de precautelar su salud', explicó.
Al no saber con certeza cuándo se volverá a la normalidad, Barriga manifestó que siguen buscando alternativas que les permitan afrontar la situación financiera. ''Sin duda que no será nada fácil cuando se trate de volver a la normalidad, precisamente con la parte financiera, donde económicamente ha afectado a los clubes, asociaciones, federaciones y absolutamente a todos.'', indicó.
Al mismo tiempo aclaró que las divisiones menores tanto en damas, varones y la profesional siguen trabajando vía online. '' En cuanto a los deportistas que están en proceso de formación, su trabajo será más intenso cuando volvamos. Incluso más que los jugadores que están en competencia profesional, por el hecho que un juvenil entre 18 a 19 años debe tener por lo menos 54 partidos al año'', enfatizó.
Ante esta situación, recomendó a los juveniles a trabajar en casa, para no descuidar la parte de fuerza y resistencia.
''Más bien ahora contamos con herramientas tecnológicas que nos permiten mantenernos conectados y coordinar el trabajo entre los preparadores físicos y jugadores'', subrayó.
Para finalizar la entrevista se refirió a la Aplicación de FutbolConnect, donde recomendó lo siguiente. ''Es una aplicación que nos va a sumar a todos. El fútbol formativo en la actualidad tiene que conectarse mucho más con el trabajo scouting, tal como lo hacemos con el club que trata de conectarse con las redes sociales para lograr oportunidades para nuestros jóvenes. De la misma manera debe ocurrir con la rama femenina que recientemente está entrando con fuerza', opinó el paceño.
FutbolConnect tuvo la oportunidad de conversar con el Coordinador Deportivo del Club Bolívar para conocer un poco acerca de como su club maneja esta cuarentena y que planes tienen para el resto de esta temporada. Juan José Barriga que pertenece a la empresa Baisa, es Ingeniero Civil de profesión, además de haber adquirido un postgrado de Administración en Chile y acreditaciones deportivas en México y otros países. ''Primero tuve la posibilidad en el área de marketing y más adelante que me fui involucrando en la administración deportiva de las divisiones menores y actualmente como coordinador general del club', describió.
Con respecto a la situación actual que estamos viviendo a nivel mundial con la pandemia del Coronavirus, el profesional manifestó que la tarea del club no se detiene y que se encuentran ejecutando planes de contingencia. 'Antes que se inicia la cuarentena, lo primero que hicimos fue mandar a sus casas a los niños del internado de la escuela de fútbol y suspender los entrenamientos de las divisiones menores con la finalidad de precautelar su salud', explicó.
Al no saber con certeza cuándo se volverá a la normalidad, Barriga manifestó que siguen buscando alternativas que les permitan afrontar la situación financiera. ''Sin duda que no será nada fácil cuando se trate de volver a la normalidad, precisamente con la parte financiera, donde económicamente ha afectado a los clubes, asociaciones, federaciones y absolutamente a todos.'', indicó.
Al mismo tiempo aclaró que las divisiones menores tanto en damas, varones y la profesional siguen trabajando vía online. '' En cuanto a los deportistas que están en proceso de formación, su trabajo será más intenso cuando volvamos. Incluso más que los jugadores que están en competencia profesional, por el hecho que un juvenil entre 18 a 19 años debe tener por lo menos 54 partidos al año'', enfatizó.
Ante esta situación, recomendó a los juveniles a trabajar en casa, para no descuidar la parte de fuerza y resistencia.
''Más bien ahora contamos con herramientas tecnológicas que nos permiten mantenernos conectados y coordinar el trabajo entre los preparadores físicos y jugadores'', subrayó.
Para finalizar la entrevista se refirió a la Aplicación de FutbolConnect, donde recomendó lo siguiente. ''Es una aplicación que nos va a sumar a todos. El fútbol formativo en la actualidad tiene que conectarse mucho más con el trabajo scouting, tal como lo hacemos con el club que trata de conectarse con las redes sociales para lograr oportunidades para nuestros jóvenes. De la misma manera debe ocurrir con la rama femenina que recientemente está entrando con fuerza', opinó el paceño.
Comentarios
Publicar un comentario