El Sudamericano sub 20 de Argentina no ha comenzado y Bolivia ya fue eliminada en primera fase

Periodista: Víctor Hugo Lera Aguilera
En mayo del 2019, Napoleón Cardozo asumió nuevamente como el entrenador de las Selecciones Femeninas de Bolivia. En junio tuvo su primer amistoso con la selección absoluta frente a Puerto Rico en el estadio Tahuichi, la revancha en Villa Tunari, logrando ganar ambos por el mismo marcador, 2-1. Luego se fue hasta la ciudad de Lima, para enfrentar a Perú, donde goleó 3-0 en la ida y cayó en la vuelta por 4-0. Entre julio y agosto dirigió a la Sub 17 y sub 19 en el torneo Cotif de España. En septiembre se fue hasta Buenos Aires, para encarar el torneo previo al Sudamericano 2020. El próximo 4 de marzo tendrá su primer torneo oficial en el Sudamericano Sub 20 de Argentina y lo hará ante Colombia por el grupo A. El 6 de marzo se mide con Venezuela, el 8 con Ecuador y el último partido de la serie se enfrentará con el anfitrión el 13 de marzo. Cardozo apunta a soprender en el torneo internacional que reparte dos cupos al Mundial de Panamá y Costa Rica. FutbolConnect conversó con el técnico chapaco y nos repondió las siguientes preguntas.
1.- ¿Que tiempo de preparación tuvo la Selección Boliviana sub 20 y si fue suficiente?
R.- Yo creo que nunca es suficiente, porque uno desea más y más tiempo para trabajar mejor con las chicas. Sin embargo desde el 1 de febrero hemos iniciado el trabajo, que obedece a un seguimiento con largo tiempo de espera de lo que se hizo en España y en Buenos Aires entre julio, agosto y septiembre del año pasado respectivamente. Es decir que varias de las que conformaron dicha delegación, están nuevamente entre las convocadas. Esta vez con tratamiento sicológico y nutricional que nos han facilitado la Federación Boliviana de Fútbol.
2.-¿Bolivia siempre fue vista como la cenicienta de cada torneo internacional. Se repetirá en esta nueva edición?
R.- Así lo ven todo el mundo. Incluso nuestro viaje previsto para el 2 de marzo, ya tiene definido nuestro retorno programado para el 15, justo cuanto finaliza la primera fase del torneo. Eso significa que ya nos eliminaron sin jugar en Argentina. Quiero recordarles que en 2014 nos hicieron lo mismo en Uruguay, donde teníamos boletos de vuelta y resultó que logramos avanzar a la siguiente fase. Entonces más bien esto nos tiene que motivar a todos y Dios mediante queremos sorprender nuevamente. Aunque soy consciente que el fútbol se aprende jugando y entrenando constantemente como lo vienen realizando nuestros rivales, que llegan con más partidos amistosos internacionales, pero estoy seguro que con voluntad, esfuerzo y sacrificio nuestras guerreras pueden lograr muchas cosas.
3.- ¿Que diferencia hay a la Bolivia anterior que usted comandó entre 2008 y 2017, a la actual?
R.-   Puedo decir que en la primera camada, aún siguen las referentes como Janeth Morón, Maitté Zamorano, Nena Cárdenas, Mariana Caucota entre otras, que siempre han marcado la diferencia con su talento y que luego se han puesto al servicio del equipo. Ahora hay bastantes jugadoras, pero falta que los clubes trabajen adecuadamente con lo básico del fútbol, para que de esa manera lleguen a la selección más completas, donde nosotros sólo nos encarguemos de dirigirlas y darles el concepto del juego. 
4.- ¿Me podría mencionar a las jugadoras que tienen roce internacional?
R.- Están Kimberly López, Leonela Cruz, Verónica Segarra, Aide Mendiola, Nashmi Segovia, Micaela Calderón, Karen Arévalo que es nueva y debutará en le Sudamericano, Cielo Veizaga, Emilie Doerksen y Maya Siles son las que te puedo mencionar del equipo base.
5.- ¿Ha cambiado el trato de la Selección Femenina?
R.- Yo creo que primero debemos ganar algo, para despertar el interés en los demás y para ello debemos trabajar mucho. Sin duda que hay una discriminación con el fútbol femenino de parte de la prensa deportiva e insto a todos los amigos a que apoyen a las chicas, difundiendo el trabajo que ellas realizan con la selección y sus respectivos clubes. En cuanto a los dirigentes el presidente de la FBF César Salinas, viene pidiendo apoyo constantemente, pero falta que los de abajo comprendan que el fútbol es igual para todos. Es decir que tanto las damas como los varones tengan las mismas oportunidades. Por ejemplo en el Sudamericano nosotros vamos en busca de una clasificación a un Mundial, como también los varones luchan por conseguir el mismo objetivo. Entonces los invito a que refleccionen y ayudemos en lo que quiere conseguir el presidente Salinas y su comité ejecutivo de la FBF con el Fútbol Femenino.
6.- ¿Que mensaje les da a los aficionados ?
R.- Que nunca igualen el fútbol de varones con el de las mujeres, porque son dos generos distintos que se trabajan de otra manera. Al mismo tiempo que crean en el fútbol femenino y en el futuro luchemos para conseguir lo que Chile viene logrando hace dos años consecutivo presentes en un Mundial y vendiendo más poleras que el de varones. A los padres de familias que no le quieten el sueño de jugar fútbol a sus hijas y al contrario las motiven.




 












Comentarios