Unidad entre los clubes con el objetivo de mejorar el Fútbol Femenino de Bolivia

Periodista: Víctor Hugo Lera Aguilera
Los entrenadores de los equipos que participan en la Liga Femenina de Santa Cruz, participaron de la primera reunión trabajo sobre el Fùtbol Femenino en Bolivia. El encuentro tuvo lugar la noche del jueves 28 de noviembre en el salón de la Federación Boliviana de Fútbol y fue dirigido por el director técnico de Selecciones Femeninas, Napoleón Cardozo.
En la oportunidad Cardozo brindó un analisis sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que sufren actualmente las jugadoras nacionales. En el primer punto se refirió a la  formación de los entrenadores que en su mayoría no cuentan con títulos para dirigir. A esto se suman la poca experiencia de los directivos y la escasa comunicación que existe, escenarios deportivos en malas condiciones y la necesidad de contar con un centro de alto rendimiento.
En cuanto a las oportunidades, mencionó que lo ideal sería que los equipos profesionales cuenten con sus equipos femeninos y apoyarlos. Impulsar el desarrollo del Fútbol Femenino a nivel escolar a través del Ministerio de Deportes, al mismo tiempo,  buscar estrategias para conseguir patrocinadores y lograr la difusión a través de los medios de comunicación.
El DT nacional, sostuvo que la visión es tener una Liga de Fútbol Femenino competitiva, organizada y con un campeonato en condiciones iguales para todos. Sobre su visita a Italia hace dos meses atrás, Cardozo compartió un resumen de lo expuesto por los altos directivos de la FIFA. Entre ello la del presidente Gianni Infantino, quién dijo que el Mundial de Francia fue un éxito y que es responsabilidad de la FIFA fomentar todos los aspectos del Fútbol Femenino.
Con todo estos temas planteados, se decidió conformar una directiva entre los entrenadores que componen la Lifeful y de esa manera comenzar a buscar alternativas para comenzar a cambiar la realidad del Fútbol Femenino Nacional.
Gabriel Vargas Flores, técnico del Club Hooligans que participa en la Primera B de la Lifeful, comandará la comisión de entrenadores de Santa Cruz. 'La primera tarea fundamental será la de unificar a todos los entrenadores y de esa manera conseguir buenos resultados. Posteriormente se tiene que replicar este tema con el resto de los departamentos para buscar capacitaciones y mejores condiciones para nuestras jugadoras', expresó Vargas que lleva tres años involucrado en el Fútbol Femenino. 
Vargas, también manifestó que no todo lo hecho hasta ahora es malo, porque han visto que hay varios equipos femeninos en la Liga y que solo es cuestión de mejorar las falencias y seguir apostando por mejores condiciones. 'Sería bueno plantear un debate nacional sobre el Fútbol Femenino y plantearlo a la Federación Boliviana de Fútbol, que tengo entendido tienen un proyecto estratégico para la gestión 2020-2022', argumentó.
Maitté Zamorano considerada la mejor jugadora de Bolivia y actual entrenadora de la escuela del Club Deportivo Ita, también conforma la comitiva cruceña que apunta a cambiar la imagen del Fútbol Femenino. 'La idea es ayudar con una buena planificación y para ello se necesita la unidad de todos los que estamos involucrados. En Bolivia hay varias chicas talentosas que necesitan apoyo y nosotros somos los indicados para darles ese impulso que requieren y de esa manera potenciar el Fútbol Femenino', sostuvo la referente nacional,
Zamorano, actualmente sigue vigente como jugadora del Club Deportivo Ita y con cinco Libertadores encima 2009-2013-2014-2017-2018, además ha conseguido 14 goles en total y en dos oportunidades se consagró como goleadora de dicho certamen internacional. En 2013 con Mundo Futuro (7goles) y en 2017 con Deportivo Ita (4goles).
Marcelo Antelo, un conocido entrenador de fútbol que anteriomente dirigió EnForma Santa Cruz, también está en la lista de la comitiva. 'Estoy de retorno gracias a la invitación del profesor Cardozo y con gusto aportaré con mi conocimiento que tengo y veo que ahora hay esa luz de esperanza que todo comenzará a cambiar en nuestro Fútbol Femenino', mencionó el profesional.
Las tres personas que conformar la comisión, lanzaron la invitación al resto que no asistieron y que tienen las puertas abiertas para sumarse al proyecto. 'Si queremos cambiar nuestro Fútbol Femenino tenemos que comenzar por nosotros y demostrar unidad', subrayó Vargas.
FutbolConnect también estuvo presente en la reunión y estará pendiente de las actividades posteriores que se realicen en Santa Cruz y el resto de los departamentos. Todo el reporte también lo compartirá en la App de FutbolConnect.






  










Comentarios