![]() |
Mundo Futuro de Bolivia |
La CONMEBOL Libertadores Femenina vuelve con un
formato renovado y con más premios y más oportunidad de demostrar el talento
sudamericano durante 17 días de competencia.
La ciudad elegida fue Quito que, recibirá desde -el 11
de octure al 27 de octubre- a los 16 equipos participantes, cuatro
más que las ediciones anteriores, una de las novedades de la edición 2019.
El campeón se llevará USD 85.000, premio récord en la historia
de la competencia; el vicecampeón se embolsará USD 50.000 y el
equipo que quede con el bronce se adjudicará USD 30.000.
Además, todos los equipos recibirán USD 7.500 por participar
del torneo.
La asignación de los nuevos cupos para el torneo son de acuerdo con los
logros alcanzados por los países, esto a través de un ranking elaborado
conforme a la participación histórica de los clubes y se asignaron puntos
acordes a la posición obtenida año tras año.
Es importante mencionar que cuando un país tiene más de un cupo, el ranking
toma del equipo que tiene el valor más alto, además que para los próximos años
las posiciones 13, 14, 15 y 16 tendrán valor 1.
CONMEBOL dio a conocer el reglamento de la competición y así se
dividen los bolilleros para el sorteo del próximo 30 de septiembre.
Bolillero 1:
Atlético Huila (Grupo A), Deportivo Cuenca (Grupo B), Corinthians y Santiago
Morning.
Bolillero 2: UAI
Urquiza, Estudiantes de Caracas, Peñarol y Club Ñañas.
Bolillero 3:
Colombia 1, Mundo Futuro, Cerro Porteño y Municipalidad de
Majes.
Bolillero 4:
Colombia 2, Ferroviária, Colo Colo y Libertad Limpeño.
Datos a tener en cuenta de los
clasificados:
-Atlético
Huila, Corinthians, Ferrovíaia, Colo Colo y Libertad Limpeño han ganado la copa
en una ocasión. El Timão fue campeón en 2017 como Audax Corinthias, debido a
que estaban en cooperación Audax Osasco y Corinthians. La particularidad fue
que el plantel eran casi todas jugadoras de Corinthians. Tal es así que se
tuvieron que hacer dos réplicas de la copa. Una se encuentra en la sede de
Audax y otra en Corinthians.
–
Colo Colo jugará por novena vez la competición, siendo el que más
participaciones cuenta.
-Santiago
Morning, Estudiantes de Caracas y Municipalidad de Majes estarán debutando en
este certamen.
-Mundo
Futuro regresa a la copa tras 5 años de ausencia. Es el único boliviano que
logró llegar a semifinales. En 2013 terminó en el cuarto puesto.
Los cupos:
- 1
equipo por Asociación Miembro.
- El país
anfitrión tiene un cupo adicional (Ecuador)
- El país
del equipo que haya sido Campeón (Colombia)
- Las
primeras cuatro posiciones del ranking (Brasil, Chile, Colombia y
Paraguay)
Los 16 clubes que disputarán la Copa Libertadores
de América Femenina en los estadios Olímpico Atahualpa, Rodrigo Paz Delgado y
Gonzalo Pozo Ripalda, ya se han definido.
Los 16 equipos que participaran son:
Ecuador
Deportivo
Cuenca
Ñañas
Colombia
Atlético
Huila
América de Cali y DIM
Brasil
Corinthians
Ferroviaria
Paraguay
Cerro
Porteño
Libertad
Limpeño
Chile
Santiago
Morning
Colo
Colo
Argentina
UAI Urquiza
Uruguay
Peñarol
Venezuela
Estudiantes
de Caracas
Bolivia
Mundo
Futuro FC
Perú
Municipalidad
de Majes
Fuente:Conmebol-Fémina Fútbol-FutbolConnect
![]() |
América de Cali Colombia |
![]() |
Atlético Huila de Colombia |
![]() |
Cerro Porteño de Paraguay |
![]() |
Colo Colo de Chile |
![]() |
Corinthians De Brasil |
![]() |
Deportivo Cuenca de Ecuador |
![]() |
Estudiantes de Caracas |
![]() |
Ferroviaria de Brasil |
![]() |
Libertad Limpeño de Paraguay |
![]() |
Peñarol de Uruguay |
![]() |
Santiago Morning de Chile |
![]() |
UAI Urquiza de Argentina |
![]() |
Ñañas de Ecuador |
![]() |
Deportivo Independiente de Medellin |
Comentarios
Publicar un comentario