Con intenso trabajo físico, Mundo Futuro inicia su preparación para la Libertadores Femenina 2019


Periodista: Víctor Hugo Lera Aguilera
Las recientes Campeonas Nacionales del Fútbol Femenino Boliviano, Mundo Futuro, iniciaron este martes su preparación con miras a la Copa Libertadores Femenina de Ecuador, que tendrá lugar en la ciudad de Quito del 11 al 27 de octubre próximo.
En la primera jornada cumplida en la cancha La Bélgica, el preparador físico, Reinaldo Ortíz comenzó con un trabajo intermitente con la idea de mejorar la parte aeróbica de las futbolistas. ‘El aspecto físico es primordial para que el atleta pueda responder al máximo en una competición internacional, pero también tiene que ir acompañado de la parte técnica y habilidad de la jugadora. Entonces son puntos claves que van de la mano’, explicó.
En cuanto a las competencias locales que viene cumpliendo el equipo, el profesional manifestó que tiene planificado un trabajo específico en la parte física, para que las deportistas mantengan un buen ritmo de competencia. Además sostuvo que no se debe descuidar la vida social, sicológica, nutrición, alimentación y la parte logística que son otros puntos necesarios en las jugadoras.
‘Trataremos de cumplir con lo que tiene programado el entrenador y su directiva que están haciendo un esfuerzo para armar un equipo competitivo en Ecuador’, indicó.
Por su parte el entrenador Herman Melgar, dijo estar motivado en su tercer desafío internacional al mando de Mundo Futuro, donde ya dirigió en 2013 y 2014. ‘En la primera ocasión quedamos cuarto y recibimos el premio Fair Play, además tuvimos a Maitté Zamorano como la goleadora en  la quinta edición del torneo con sede en Foz de Iguazú. En la siguiente edición jugado también en Brasil, lamentablemente no logramos avanzar’, recordó.
Para el torneo que se aproxima, el técnico conocido también como ‘Vinchita’, deberá seleccionar a 20 chicas, incluidas a las cinco refuerzos que pretende contar para la Libertadores de Ecuador.
Por su parte la presidenta del Club, Marisol Negrete, expresó que tras lograr la clasificación se pusieron manos a la obra para planificar el trabajo. ‘Mundo Futuro ahora es Bolivia y por tal motivo nos estamos preparando con todo para representar bien al país. Más adelante anunciaremos las sorpresas que se vienen previo a nuestro viaje’, anunció la dirigente.
De esta manera FutbolConnect te hace parte de este importante proceso, previo a la participación de nuestro representante femenino al torneo internacional, organizado por la Conmebol.  Esteremos difundiendo las diferentes etapas del equipo por medio de nuestra nueva APP y las diferentes redes sociales, como Facebook, YoutTube e Instagram. 













Hasta el momento 12 son los clasificados: Atlético Huila (Colombia), actual campeón de América, UAI Urquiza, campeón de la temporada 2018-2019 de la Primera División de Argentina, Corinthians, campeón del Brasileirão 2018, Ferroviária, cuarto puesto en el Brasileirão 2018, Mundo Futuro, campeón de la Copa Simón Bolívar 2019, Santiago Morning, campeón del Campeonato Nacional de Chile 2018, Colo Colo, ganador del repechaje Libertadores 2019 en Chile, Cerro Porteño, campeón Absoluto de Paraguay 2018, Libertad Limpeño, vice campeón Absoluto de Paraguay 2018, Municipalidad de Majes, campeón de la Copa Perú 2018, Peñarol, campeón uruguayo 2018  y Estudiantes de Caracas, campeón de la Superliga venezolana 2019.

Restan cuatro lugares. Los dos representantes de Ecuador que será el campeón y vice campeón de la Superliga ecuatoriana. Más los dos representantes de Colombia.
Con el aumento de equipos cambia el formato. Los 16 conjuntos estarán divididos en cuatro series de cuatro integrantes cada uno.
Serán 32 partidos y habrá tres estadios como sede: estadio Olímpico Atahualpa, estadio Rodrigo Paz Delgado (conocido como La Casa Blanca de la LDUQ) y estadio Gonzalo Pozo (Chillogallo de Aucas).
CONMEBOL dio a conocer el reglamento de la competición y así se dividen los bolilleros para el sorteo.
Bolillero 1: Atlético Huila (Grupo A), Campeón de Ecuador (Grupo B), Corinthians y Santiago Morning.
Bolillero 2: UAI Urquiza, Estudiantes de Caracas, Peñarol y Ecuador 2.
Bolillero 3: Colombia 1, Mundo Futuro Oriente Petrolero, Cerro Porteño y Municipalidad de Majes.
Bolillero 4: Colombia 2, Ferroviária, Colo Colo y Libertad Limpeño

Datos a tener en cuenta de los clasificados:
-Atlético Huila, Corinthians, Ferrovíaia, Colo Colo y Libertad Limpeño han ganado la copa en una ocasión. El Timão fue campeón en 2017 como Audax Corinthias, debido a que estaban en cooperación Audax Osasco y Corinthians. La particularidad fue que el plantel eran casi todas jugadoras de Corinthians. Tal es así que se tuvieron que hacer dos réplicas de la copa. Una se encuentra en la sede de Audax y otra en Corinthians.
– Colo Colo jugará por novena vez la competición, siendo el que más participaciones cuenta.
-Santiago Morning, Estudiantes de Caracas y Municipalidad de Majes estarán debutando en este certamen.
-Mundo Futuro regresa a la copa tras 5 años de ausencia. Es el único boliviano que logró llegar a semifinales. En 2013 terminó en el cuarto puesto.
Fuente: Fémina Fútbol



Comentarios