El Club Deportivo Ita apunta al profesionalismo femenino y se potencia con cinco jugadoras extranjeras
Periodista: Víctor Hugo Lera Aguilera
La presidenta y fundadora del Club Deportivo Ita, la ex atleta velocista, Sandra Antelo Moreno, reveló a FutbolConnect el proyecto ambicioso que están trabajando para hacer realidad con el equipo femenino. En los 16 años de trayectoria, el club se ha ganado su espacio dentro del fútbol femenino a nivel departamental, nacional e internacional. En varias ocasiones han levantado la copa de campeonas, pero eso no las relaja para nada, al contrario quieren seguir escalando a lo más alto del podio. Ahora que la Conmebol dio un paso importante con la realización de los Torneos de Desarrollo, la dirigencia se inquietó aún más para seguir apostando por el club. Uno de los pasos que quiere dar es potenciar al equipo y transformarlas en un club profesional, para ello ya dio el primer paso que lo comparte con nosotros en la siguiente entrevista.
1. ¿Cuándo se inicia el Club Deportivo?
2. ¿Desde sus inicios, cuáles han sido sus
logros en los torneos?
3. Cuántas categorías tienen, donde se
entrenan y cuáles son los requisitos para formar parte del Club?
4. Como se sostienen económicamente?
5. Podría comentarnos sobre las
jugadoras extranjeras que tiene el club?
El año pasado
cuando clasificamos a la Copa Libertadores y después de haber firmado el convenio
de ayuda con el Club Royal Pari, nos propusimos en mejorar la participación en
dicho torneo internacional. Se realizaron los contactos correspondientes y con
el patrocinio personal de la constructora ITA, logramos la contratación de las
venezolanas Jyoeldri Parra y María Eugenia Rodríguez. Luego de la experiencia con las jugadoras
extranjeras, este año nos planteamos retenerlas con la idea de armar un equipo
más competitivo. Es un presupuesto tal vez un poco soñador, pero necesario para
el futuro del Fútbol Femenino y de su profesionalización. Hoy podemos decir con
orgullo que actualmente nuestro club está participando en el torneo local con
Ludimila Gomes do Santos mediocampista brasileña, Jyoeldry Parra-delantera venezolana
y Stefania Orrego-volante colombiana. Más adelante también habilitaremos a las
venezolanas Yolgrelis Micheel Rengifo (arquera) y Franquely Carpio Suárez (central).
En
general Santa Cruz es el lugar con mayor potencial en el fútbol femenino y la
cantera de la selección boliviana de fútbol.
8. ¿Qué referencia tiene de
FutbolConnect Bolivia?
9.- Para culminar que me puede comentar
de su trayectoria?
La presidenta y fundadora del Club Deportivo Ita, la ex atleta velocista, Sandra Antelo Moreno, reveló a FutbolConnect el proyecto ambicioso que están trabajando para hacer realidad con el equipo femenino. En los 16 años de trayectoria, el club se ha ganado su espacio dentro del fútbol femenino a nivel departamental, nacional e internacional. En varias ocasiones han levantado la copa de campeonas, pero eso no las relaja para nada, al contrario quieren seguir escalando a lo más alto del podio. Ahora que la Conmebol dio un paso importante con la realización de los Torneos de Desarrollo, la dirigencia se inquietó aún más para seguir apostando por el club. Uno de los pasos que quiere dar es potenciar al equipo y transformarlas en un club profesional, para ello ya dio el primer paso que lo comparte con nosotros en la siguiente entrevista.
1. ¿Cuándo se inicia el Club Deportivo?
El 11 de
mayo del 2003, gracias al apoyo de un grupo de voluntarios y con la intención
de desarrollar el deporte amateur, específicamente al futbol femenino.
Posteriormente se inscribe a la Liga Femenina de Fútbol Cruceño en sus inicios, como Club Enforma Santa Cruz, nombre de llevaba un club de atletismo que luego
pasaría a ser un club de fútbol. En los primeros años de fundación el
plantel de jugadoras estaba conformado por atletas y ex atletas, entre ellas
Maite Zamorano que ostentaba el título de Campeona Nacional de 100 mt planos.
Años después se cambia de nombre a Club Deportivo ITA. Durante estos 16 años de
fundación y arduo trabajo, el club ha destacado tanto a nivel regional como
nacional.
La
trayectoria de nuestro club en el fútbol femenino está llena de logros y
satisfacciones. 7 Campeonatos Nacionales en 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 como
Club Enforma Santa Cruz. En 2017 y 2018 como Club Deportivo ITA. Tres
Subcampeonatos Nacionales en 2010, 2015 y 2016.
Participación
en Copa Libertadores en 2009, 2017 y 2018.
7
Títulos Departamentales en 2004, 2005, 2006, 2008 como Club Enforma Santa Cruz.
En 2015, 2016, 2017 con el actual nombre de Club Deportivo ITA y el 2018
campeonas del Clausura. 3 Subcampeonatos Departamentales en 2007, 2010 como
Club Enforma Santa Cruz y en 2014 como Club Deportivo ITA.
Contamos
con la primera A y las categorías sub 16 y sub 14, además de una escuelita que
está funcionando hace un año bajo el mando de la experimentada, Maitté Zamorano
que trabaja con niñas de 7 años en adelante. Entrenamos 5 días de la semana de
19:30 a 21:00. Los martes y miércoles en
la cancha los Taqueros y los lunes, miércoles y viernes en la cancha la
Bélgica. El requisito es disciplina,
perseverancia, sacrificio y liderazgo.
Desde
hace 15 años que el club se sostiene con recursos propios generados por
actividades organizadas como kermés, rifas y aportes voluntarios de parte de
los dirigentes del club. Desde el
2013 contamos con la ayuda y patrocinio
de la constructora ITA, empresa que tiene una política de apoyo al deporte y
sobre todo al talento y al fútbol femenino. A partir del 2018 con
nuestra tercera clasificación a la Copa Libertadores conseguimos otros patrocinadores
como Industrias Torrico Antelo, el biocentro Güembe y FutbolConnect. Tenemos también un convenio firmado con Royal
Pari que llega a cubrir un 30% del gasto total y el 70% restante lo cubrimos
con patrocinio personal y de amigos voluntarios.
Sin duda
que es un costo alto, pero para ello estamos trabajando día a día para poder
cumplir nuestros sueños.
![]() |
Jyoeldry Parra |
6. Cuál es el proyecto que tiene Deportivo
Ita?
Somos un
equipo de fútbol con liderazgo a nivel Nacional y nuestra visión es
convertirnos en un equipo de Fútbol Femenino Profesional con logros internacionales
y con un proyecto sostenible a largo plazo sobre la base del talento, liderazgo
y disciplina.
Nuestro
proyecto empezó el año pasado cuando creamos la escuela del club para formar y
reclutar jugadoras e identificar nuevos talentos. Estamos
fortaleciendo el área de marketing y publicidad para poder generar otras
fuentes de ingresos económicos y así poder retener motivar y mantener el talento.
Actualmente
nuestra fortaleza es el equipo humano con el que contamos (dirigentes, cuerpo
técnico y jugadoras), donde todos nos sentimos identificados con el club. Los
profesores que han trabajado en lo largo de estos años, nos han colaborado gratuitamente o por simples bonos de
transporte. Las jugadoras sacrifican su tiempo de descanso después del trabajo
o de la universidad para cumplir con los días de entrenamiento más el domingo
de partidos oficiales. Nosotros los dirigentes nos convertimos muchas veces en
polifuncionales, porque no solo debemos hacer malabares para conseguir dinero
para el alquiler de canchas, material, uniformes y medicamentos si no, también
en ciertas ocasiones cubrir las falencias de personal como la del entrenador,
el preparador físico, utilero entre otras necesidades. Con todos estos desafíos seguimos trabajando para potenciar la imagen del club
y del futbol femenino en general.
7. Su opinión sobre el fútbol femenino en Santa Cruz?
Sin
embargo en muchos casos este talento se desperdicia por la falta de apoyo. Hace
falta que los clubes de la liga
profesional apoyen a la rama femenina con cosas tan básicas como
botiquines, acceso a médicos o psicólogos para fortalecer la inteligencia emocional y fisica de las
chicas.
Es necesario un campo deportivo adecuado para
jugar los campeonatos y no los potreros que se utilizan hoy en día.
Las
mujeres deben tener el respeto y la misma importancia que se les brinda a los
varones. Ellas también tienen talento y disfrutan jugando fútbol.
Una
empresa dedicada a promocionar y apoyar el talento que hay en el fútbol
boliviano.
Soy una
ex atleta velocista destacada que fui premiada con la Victoria Alada en 1990. Participe por Bolivia en los Juegos Olímpicos de
Barcelona en 1992 con récord Nacional en relevo 4x400 mt. Egresada del INSAF
con Licenciatura en Actividad Física y entrenadora de atletismo, luego designada como presidenta de la Asociación Cruceña de Atletismo de 1999 hasta
el 2006. Desde el 2003 dirigente y presidente del club Deportivo ITA hasta la actualidad.
![]() |
Jyoeldry Parra de Venezuela y Stefania Orrego de Colombia. |
Comentarios
Publicar un comentario