En su
primera conferencia en Bolivia, las colombianas Carolina Pineda y Nathalia Prieto,
compartieron este martes 28 de mayo, sus experiencias relacionadas en el desarrollo
y rutinas que vienen cumpliendo con el Fútbol Femenino de su país.
La jornada
comenzó por la mañana, con una conferencia de prensa en la secretaría del
Círculo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz, donde estuvieron acompañadas
del entrenador de las selecciones femeninas de Bolivia, Napoleón Cardozo y los
representantes y organizadores del evento Procavida y FútbolConnect. En ese
espacio las invitadas respondieron a todas las preguntas que le hicieron los
periodistas que realizaron la cobertura.
Por la tarde la cita fue en el salón de eventos de la universidad Utepsa. La charla que dio inicio a este Encuentro Internacional contó con la participación de entrenadores
de la Academia Tahuichi, Deportivo Ita, Mundo Futuro-Oriente Petrolero,
Kiriakón y parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional Femenino.
La jugadora
profesional, entrenadora de fútbol y parte del Club América de Cali, Carolina
Pineda, fue la primera en dirigirse al público presente. Durante su exposición
describió sus inicios en el fútbol de su país y como llegó a la selección mayor
de Colombia. Comentó también el trabajo que viene realizando como entrenadora
del Club Deportivo Atlas, considerado la cuna de futbolistas profesionales. ‘Todo
está en que nosotros nos planteemos un desafío y lo hagamos de corazón a pesar
de todas las dificultades que se nos presentan. En mi caso, yo sueño
con llevar a un mundial a mi club y tengo la seguridad que lo voy a lograr’,
indicó la experimentada jugadora que se desempeña como mediocampista y con
varios torneos internacionales.
Pineda, es la única jugadora que ha logrado jugar en tres grandes clubes
profesionales de su país como Atlético Huila, Independiente de Santa Fe y
América de Cali.
‘Colombia
está trabajando con bastante planificación, dedicación y por eso han logrado avanzar en el fútbol
damas. A nosotros como técnicos nos genera mayor dificultad por el hecho de
hacer entender a las familias que sus hijas pueden ser buenas jugadoras. Sin
duda que este encuentro es un aprendizaje importante para los bolivianos y
felicito a los organizadores por esta iniciativa’, expresó el representante de
la Academia Tahuichi, Ciro Medrano.
Para el DT
de Mundo Futuro, Herman ‘Vinchita’ Melgar, la conferencia le sirvió para
adquirir mayor conocimiento y aplicarlo en nuestro fútbol. ‘Una bonita
experiencia que no todos los días se nos presenta y ahora nos toca copiar lo
bueno que transmitieron las dos jovencitas con mucha experiencia’, destacó el
estratega.
Luego fue el turno de la periodista Nathalia Prieto, quién hizo una pauta de sus
investigaciones sobre el Fútbol Femenino, de su proyecto con la revista deportiva Fémina Fútbol y la
importancia de las redes sociales. ‘En la actualidad la mayor herramienta para
mostrar el trabajo del fútbol femenino son la redes sociales. Solo es cuestión
de buscar estrategias y hacerlo con la mayor responsabilidad tal como lo hacemos con mi revista’, indicó
la comunicadora y empresaria.
De la misma
manera compartió algunos videos de motivación, entre ellos la historia de una
jugadora de 15 años que inicialmente no tenía el apoyo de sus padres, pero
luego esa idea cambió cuando la jovencita demostró que podía llegar lejos. ‘Nadie
creía en ella, pero ella demostró lo contrario y logró jugar en la selección
juvenil de su país. Para mi es una jugadora con mucho futuro’, remarcó Prieto.
‘Veo que
ellas están muy avanzadas en el tema de formación de deportistas y a nosotros
nos falta mucho para llegar al nivel de Colombia. Los pocos que estamos aquí valoramos
el esfuerzo que hacen y me da tristeza que el resto de la prensa deportiva y
dirigentes del fútbol femenino no este presente’, sentenció Sandra Antelo,
presidenta del Club Deportivo Ita. Tambien estuvo presente en el salón de la Utepsa, la jugadora nacional Erika Salvatierra, quién juega en la segunda división de la Liga Española.
La jornada
final tuvo lugar por la noche, en la sede del Círculo de Periodistas Deportivos,
donde participaron algunas jugadoras de la liga femenina, entre ellas la
experimentada jugadora nacional, Maitte Zamorano.
La siguiente
parada de las extranjeras será La Paz y luego Tarija. De esta manera FutbolConnect,
Procavida y Profecar iniciaron con la actividad internacional que cuenta con el
auspicio de la bebida sin alcohol Maltita.
Comentarios
Publicar un comentario