Juan Carlos Farah: “La única forma de recuperar el nivel que tenía Bolivia es con trabajo”.



Texto y fotos: FutbolConnect

La selección boliviana de fútbol quiere volver a juntar los ingredientes que en la década de los 90 les permitieron ser mundialistas, por eso han tomado decisiones importantes como traer al entrenador ecuatoriano Sixto Vizuete para hacerse cargo de la selección sub 20, importantísima en los procesos de base.
Durante la gira internacional de preparación, FutbolConnect los abordó en Venezuela donde están para disputar un cuadrangular amistoso en el estado Lara ante la selección local, además de Ecuador y Perú, como parte del trabajo con miras Suramericano Chile 2019. Allí el asistente técnico del equipo, el profesor Juan Carlos Farah, informó detalles sobre la actualidad de “La Verde” juvenil.
Con la cordialidad que lo caracteriza y la solides del argumento en cada respuesta, Farah dejó detalles importantes que pueden servir de bitácora en los días por venir:  

1.    1. Háblenos de la actualidad de la sub 20, se sabe de la importancia de trabajar en la base para poder volver a un mundial de fútbol

Nosotros estamos muy felices, porque es histórico esto de hacer una gira internacional con una selección de menores para que ganen experiencia. El proyecto del profesor Sixto Vizuete en coordinación con Cesar Farías es muy bueno, en Perú vimos como el equipo ha ganado no solo experiencia sino también roce internacional, que es lo que desea el profe.
Vizuete es de gran experiencia, llevó a Ecuador a mundiales juveniles, yo como boliviano estoy apoyando este proceso porque creo es lo que necesitamos. Siempre reclamábamos por qué no había roce internacional para los jugadores, pero ahora se está dando y con una camada de casi 90 chicos que pertenecen a clubes del fútbol boliviano.


2.   2.  Con base en los resultados, Bolivia pareció haber perdido el rumbo, ¿Qué deben hacer ahora para retomar el camino mundialista?

En los 90 tuvimos una generación de jugadores importantes y jugando en grandes ligas del mundo, en el 90 nos quedamos fuera por un gol y en el 94 si concretamos el objetivo, pero la renovación necesaria no se produjo y en ese sentido el fútbol retrocedió mucho.
La única forma de recuperar el nivel y la posición que tenía Bolivia es con trabajo, y el trabajo tiene que ser en la visión de mejora, porque ellos son la base que debe tener la selección mayor. Creo que la dirigencia a cargo del señor Cesar Salinas está dando un gran paso, está apoyando un gran proceso y como nunca es un empresario que invierte, este viaje es costoso pero se está apostando a estos jóvenes pensando en un futuro en la selección mayor.

3.   3.  El grupo actual de chicos, base seguramente para el suramericano, ¿Está asimilando bien lo que busca el profesor Vizuete?   

Yo creo que sí, pese a que hay chicos que ya se vieron pero no pudieron viajar por compromisos en sus clubes, sin embargo ellos son importantes y van a reforzar mucho más la estructura que se está armando con este viaje y el trabajo que está haciendo el profesor Sixto Vizuete.

4.    4. Crecer implica que varios factores se junten, ¿Cuál es su llamado como hombre de fútbol para que las cosas que deben unirse lo hagan y pueda el fútbol boliviano volver a la élite?

Lo que pasaba era que los dirigentes echaban de lado la formación en las categorías menores, pero ahora con el profesor Cesar Salinas eso ha cambiado. Cuando llegó a la Federación Boliviana de Fútbol, lo primero que hizo fue buscar entrenadores dentro y fuera del país para poder consolidar un proyecto.
Nosotros estamos acá precisamente por la experiencia y conocimientos, ayudando al profesor Sixto Vizuete para que pueda hacer de la mejor manera su trabajo. El objetivo es que nuestra sub 20, sub 17 o sub 15 vayan a un mundial.
El proyecto del presidente de la Federación boliviana es muy bueno, porque no solamente apoya el proyecto de un técnico ganador como Sixto Vizuete al frente de la sub 20, sino que también nos pone a los entrenadores locales que tenemos experiencia y conocemos el ámbito del fútbol boliviano.  

Comentarios